
Este bolígrafo en madera de olivo lo hemos torneado en nuestro taller. A continuación vamos a mostrar los pasos a seguir, de principio a fin, a modo de tutorial.

Estos son los elementos que vamos a necesitar para realizar este trabajo.

Marcamos la longitud de los tubos metálicos sobre la pieza de madera.

Realizamos los cortes de las dos piezas y las marcamos para saber su colocación.

Taladramos los agujeros para los tubos metálicos. En rojo aparece la marca que nos indica la posición con respecto a la otra pieza.

Aplicamos el adhesivo sobre las piezas metálicas.

Introducimos los tubos dentro de las piezas de madera, con suavidad y lentitud, girando en el sentido de las agujas del reloj para extender el adhesivo con uniformidad.

Después de unas horas, cuando el adhesivo haya secado, dejamos los extremos perpendiculares al eje del tubo usando un avellanador.

Introducimos las dos piezas de madera en el mandrín respetando las marcas rojas que nos indican su posición.

Ponemos el mandrín en el torno.

Desbastamos los tacos de madera hasta dejarlos cilíndricos.

Con las herramientas apropiadas, vamos dando la forma que hayamos elegido de acuerdo a nuestro diseño.

Una vez lograda la forma, lijamos las piezas mientras giran.

Aplicamos un simple estropajo para conseguir una superficie suave y pulida hasta que nos lo indique nuestro tacto.

Con un trapo impregnado en aceite, aplicamos un tratamiento que protege la madera y resalta la veta.

Con las mismas virutas del torneado, o con un trapo limpio, absorbemos el exceso de aceite.

Metemos el mecanismo del bolígrafo a presión dentro de la pieza inferior, dando unos golpecitos.

Ponemos la mina y giramos el mecanismo para comprobar que sale suficiente punta. Si no fuera así, desmontamos la mina y damos algún golpecito más.

Montamos las piezas del capuchón a presión.

Unimos las dos piezas sin olvidar el embellecedor metálico que va entre ellas.

Y ya tenemos el trabajo finalizado. Esperamos que os animéis a realizar algo parecido. El diseño que le deis ya depende de vuestra imaginación; las posibilidades son infinitas.
Estoy siguiendo los trabajos que haces y me parecen perfectos. Quiero hacer boligrafos de madera y tengo varias dudas. La principal es cómo sabes hasta donde tienes que rebajar en los extremos de la madera para que luego te coincida con las diferentes piezas y que no quede escalón.
ResponderEliminarGracias por compartir tu trabajo. Saludos
MUY LINDOS TRABAJOS ME ENCANTO LA MADERA YO FABRICO CUCHILLERIA CRIOLLA ME GUSTARÍA CONSEGUIR ESA MADERA PARA LOS CABOS, SALUDOS
EliminarGracias por tu comentario, pero es muy sencillo solo usando las anillas adecuadas para el modelo del bolígrafo.
ResponderEliminarO sea que el mandril solo es la varilla, el tope y la tuerca que comprime todo. Las anillas que veo entre las dos piezas de madera cuando se monta todo el mandril coinciden con el diámetro de las piezas del bolígrafo.
ResponderEliminarMe gustaría hacerte un montón de preguntas pero para no aburrirte con 2 me apaño.
¿Cuando compre el kit del bolígrafo debo pedir las anillas correspondientes?.
Al tornear la madera se debe de dejar justo con la anilla. ¿Esto no mella las herramientas.?
Saludos y gracias por tu ayuda
hola he visto el tutorial y me a gustado mucho,quiero hacer boligrafos pero tengo unas preguntas,por ejemplo:donde puedo comprar el kit para los boligrafos asi tambien como el mandril?...muchas gracias desde ya les escribo desde palma de mallorca..-
ResponderEliminaren tu ciudad precisamente tienes una tienda que se llama tornyfusta que tiene todos los accesorios para los boligrafos y torneados en general.Buscalo por internet que tiene tiendaon line
ResponderEliminarhola buenos dias interesante tus boligrafos yo tambien los hago claro en diseños diferentes se mi dificulta conseguir las piezas terminales para complementar mis boligrafos talvez usted me podria colaborar con una direccion para poder adquirir tenga en cuenta que soy colombiano gracias
ResponderEliminarhola amigo te felicito por tu trabajo, queria comentarte si me podeis decir donde comprarel mecanismo y el tubito para armar los boligrafos ,,soy de malaga y gracias perdon por la molestia
ResponderEliminarhola soy de tandil provincia de Buenos Aires Argentina, yo quería saber si me podrías pasar algún lugar donde pueda comprar el kit para hacer los bolígrafos muchas gracias y muy bonito trabajo
ResponderEliminarNosotros de Barcelona España, normalmente los compramos en
Eliminarhttp://www.tornyfusta.com/es/
saludos
A Argentina los está trayendo Rinco del Tornero (búscalo en facebook).
EliminarBonito trabajo. Solo una cosa que me ha parecido poco recomendable es aplicar el aceite (o cualquier tratamiento) sobre la madera en el torno con un trapo de tela, se corre el riego de que se enganche y enrede en la pieza arrastrando algun dedo o la mano del operario, yo siempre utilizo trozos de papel con los que se evita ese riesgo, el papel si se engancha se romperá pero la tela no.
ResponderEliminarun saludo
Interesante articulo, me dediclo a la moldes inyección, es un sector exigente por lo que siempre intento ser lo mas objetivo posible en estos temas y este articulo lo recomiendo.
ResponderEliminarMe dedico hacer bolígrafos de madera donde encuentro las piezas para armar bolígrafos hechos en madera
ResponderEliminar